Situada sobre una colina a 156 metros sobre el nivel del mar se eleva orgullosa la Acrópolis de Atenas, el monumento más emblemático de Grecia. Arrasada por los persas durante la Segunda Guerra Médica, Pericles la haría resurgir de sus cenizas y haría de ella de ella el símbolo del máximo esplendor ateniense.
A pesar del paso del tiempo y de haber sufrido incendios, guerras y espolios, la majestuosidad de la Acrópolis sigue siendo sobrecogedora y subir a la Roca Sagrada es algo que nadie que visite la capital griega debería dejar de hacer.
El orden y la belleza de construcciones como el Erecteón, el templo de Atenea Niké, los Propileos o el mismísimo Partenón son reflejo de una etapa gloriosa que vivió la ciudad durante el siglo V a.C. bajo el mandato de Pericles, época en la que las artes, la ciencia y la política adquirieron una plenitud única. Escultores como Fidias o Praxíteles, escritores y dramaturgos como Esquilo, Sófocles y Heródoto o filósofos como Sócrates, convirtieron a Atenas en el epicentro cultural del mundo antiguo.
Contenido
Qué ver en La Acrópolis de Atenas
El Partenón de Atenas
Derrumbes, asedios, incendios, convertido en iglesia por los cristianos, en mezquita por los otomanos y posteriormente en un almacén de municiones son algunas de las vicisitudes por las que ha pasado el Partenón. Despojado por el británico Lord Elgin de gran parte de los mármoles que lo decoraron y bombardeado durante la I y II Guerra Mundial, la joya de la Acrópolis ha conseguido, a pesar de todo, sobrevivir a los avatares del tiempo.

Diseñado y construido por los arquitectos Ictino y Calícrates bajo las órdenes de Fidias, las armoniosas líneas de sus columnas son un espectáculo digno de contemplar. Edificado en mármol pentélico estaba dedicado a Atenea, protectora de la ciudad, y en su interior se encontraba una estatua de la diosa hecha de oro, plata y marfil.
Los Propileos
Un conjunto arquitectónico con un edificio central y dos áreas laterales. Los Propileos “actuales” fueron construidos por Mnesicles entre 437 y 432 a.C, como el único acceso a la Acrópolis.
El Templo de Atenea Niké
En el ala sur de los Propileos se sitúa el templo de Atenea Niké, que conmemora la derrota de los persas durante la batalla de Salamina. En el interior del santuario se hallaba una estatua de la diosa de la victoria alada, a la que se le destruyeron las alas para que así la diosa nunca abandonase a la ciudad.

El Erecteion
Hogar del Pórtico de las Cariátides, una balconada cuyas columnas, de 2,30 metros de altura, tienen forma de mujer vestidas con peplo jónico. Considerado como el lugar más sagrado de todo el recinto, aquí se encuentra el olivo sagrado, regalo de Atenea a los atenienses en su enfrentamiento por el favor de la ciudad con Poseidón.

El teatro de Dionisio
Situado en la ladera sureste de la Acrópolis y dedicado al dios del vino, el teatro y las fiestas, fue el mayor teatro construido en la Antigua Grecia. Dotado para acoger a aproximadamente 17.000 espectadores, aquí se representaron algunas de las mejores tragedias de los tres mejores dramaturgos de la época: Sófocles, Esquilo y Eurípides.

Museo de la Acrópolis
En un moderno edificio en la avenida Dionisiou Areopagitou a los pies de la Roca Sagrada, el Museo de la Acrópolis es el más visitado de toda Grecia.
Construido para albergar, preservar y exponer los hallazgos arqueológicos de la colina de la Acrópolis y sus alrededores, entre las piezas más visitadas se encuentran cinco de las seis Cariátides originales del Erectión (la sexta se encuentra en el Museo Británico).

Un consejo: tómate unos minutos para contemplarlas de cerca y admirar los pliegues de sus túnicas y los detalles de sus peinados, cada uno diferente.
Horarios y precios de las entradas: Ácropolis y Museo
La entrada a la Acrópolis cuesta 20 euros del 1 de abril al 31 de octubre y de 10 euros del 1 de noviembre al 1 de marzo. Consulta las condiciones de entradas reducidas y gratuitas, así como los horarios de acceso aquí.
La entrada del museo es de 10 euros del 1 de abril al 31 de octubre y 5 euros del 1 de noviembre al 1 de marzo. Los horarios también los puedes encontrar detalladamente en el sitio web del museo de la Acrópolis, ya que varian dependiendo de la temporada y día de la semana.

Consejos Prácticos
- Si subes a la Acrópolis en verano hazlo a primera hora de la mañana. No sólo te evitarás las altas temperaturas estivales de la capital griega si no que eludirás ver el monumento más importante de Grecia rodeado de miles de personas. Y no te olvides de ponerte un calzado cómodo.
- La estación de metro más cercana es la de Acrópolis (línea roja).
- Para no perder detalle también puedes contratar una visita a la Acrópolis y su museo en español. Una manera mucho más organizada y cómoda de conocer los secretos de esta maravillosa de la antigüedad.
- Por 30 euros puedes adquirir una entrada a la Acrópolis de Atenas que incluye la entrada al Templo de Dionisos, el Templo de Zeus Olímpico, el Ágora Antigua, el Ágora Romana, la Biblioteca de Adriano y el recinto arqueológico de Kerameikós, antiguo barrio de alfareros y cementerio más grande de la Antigua Grecia.