La Argólida: Tierra de Reyes Guerreros

argolida-puerta-leones

La provincia de la Argólida, habitada desde la prehistoria y ubicada al este del Peloponeso, debe su nombre a la poderosa ciudad de Argos. Fue la ciudad más antigua de Grecia y ha sido habitada ininterrumpidamente desde el año 2.000 a.C. Argos fue protagonista de importantes eventos durante la antigüedad.

Micenas y Tirinto

Si por algo destaca Micenas es por ser cuna de una de las civilizaciones más importantes de la época arcaica. Lugar de nacimiento de reyes guerreros como Pelops, Agamenón, Menelao o Atreo, aquí fue donde se reunieron los mandatarios griegos antes de partir hacia la guerra con Troya.

puerta de los leones en mycenae argólida

El yacimiento arqueológico de Micenas te recibe a lo grande, con la impresionante Puerta de los Leones y sus murallas ciclópeas que, según la mitología, fueron construidas por Perseo con la ayuda de los cíclopes. Una vez dentro del recinto podrás contemplar un complejo circular de tumbas reales delimitadas donde el arqueólogo Heinrich Schliemann encontró hermosos ajuares funerarios. Entre las piezas más destacadas se encuentra la famosa máscara de oro de Agamenón, hoy expuesta en el Museo Arqueológico de Atenas.

Antigua máscara de Agamenón
En el Museo Arqueológico de Micenas, se encuentra una copia de la famosa máscara de Agamenón.

La sensación que te envuelve al pasear entre los restos del complejo palaciego de Micenas es algo que no se puede explicar. Ni la de caminar a través de los restos de algunos templos, casas o  incluso bajar a la cisterna, construida para que abasteciera de agua a la ciudad en caso de asedio.

Y como guinda al pastel, a poca distancia de la ciudadela se encuentra el Tholos, un enterramiento de un rey micénico que llama la atención por sus enormes dimensiones y que fue construido exclusivamente con grandes bloques de piedra.

Tholos micénico
Tholos micénico del Tesoro de Atreo.

Otro emplazamiento micénico que merece la pena visitar en la Argólida es Tirinto. Situado en la carretera que va desde Micenas a Nauplia, la denominada por Homero en la Ilíada como “rica en Murallas” participó junto a Micenas y otras ciudades en la Guerra de Troya.

Las murallas ciclópeas que rodean la Acrópolis de Tirinto son aún más antiguas que las de Micenas y cuentan con algunas piedras más grandes que las de la ciudad de Agamenón en algunos tramos de su construcción (hasta ocho metros de grosor y 13 de altura). En el punto más elevado de la colina se encontraban el palacio y el salón del trono.

Nauplia

Actual capital de la provincial de la Argólida, Nauplia cuenta con el honor de haber sido la primera capital del estado griego moderno entre 1828 y 1934.

Este pueblo encantador de arquitectura veneciana, construcciones neoclásicas y suelos adoquinados es uno de los más bellos de Grecia. Las estrechas calles del casco antiguo son casi todas peatonales y están repletas de distintos tipos de alojamientos, tiendas de souvenirs y tabernas.

Pasear por esta ciudad es un verdadero placer para los sentidos donde los suaves colores de las casas se entremezclan con las hermosas buganvillas de tonos morados y cuya presencia embellece aún más cada rincón de esta localidad.

Pueblo de Nauplia
Pueblo de Nauplia, provincia de la Árgolida, Grecia.

Fortaleza de Palamidi

No dejes de subir a la de la Fortaleza de Palamidi, que debe su nombre a Palamedes, héroe local de la Guerra de Troya. Aquí estuvo prisionero Theodoros Kolokotronis, héroe de la guerra de independencia griega de 1821.

Desde la fortaleza, compuesta por ocho baluartes independientes que se apoyan entre sí, podrás deleitarte con unas vistas maravillosas de la costa y del golfo argólico.

Un consejo: Para disfrutar de un momento mágico en Nauplia siéntate al atardecer en una de las bulliciosas terracitas del paseo marítimo contemplando la isla fortaleza de Bourtzi.

Antigua fortaleza de Palamidi
Fortaleza de Palamidi, Nauplia, Grecia.

El santuario de Asclepio

Cuenta la mitología que Asclepio, hijo del dios Apolo, nació en Epidauro y que cuando creció llegó a ser un médico tan habilidoso que hasta era capaz de devolverle la vida a los muertos. Asclepio, dios de la medicina y la curación para los antiguos griegos fue venerado en distintos lugares de la Hélade pero su santuario más importante de culto estaba situado en Epidauro, un pequeño valle rodeado de pinos.

El Santuario de Asclepio fue construido durante el siglo IV a.C. Aquí se desarrolló una escuela de medicina que iría creciendo con el tiempo y terminaría convirtiéndose en el centro terapéutico más importante de la antigüedad al que llegaban enfermos necesitados de curación procedentes de toda Grecia.

Las instalaciones del complejo comprendían salas para baños, ejercicios físicos y otro tipo de estancias para los tratamientos. También se edificaron diversos templos, entre los que destaca el templo dedicado a Asclepio o el de Apolo. Entre los edificios cívicos destacan la palestra y, por supuesto, el teatro, cuyas representaciones formaban parte del proceso de curación del alma de los pacientes.

Santuario de Ascleios dios de la medicina
Santuario de Asclepio, Epidauro.

El Teatro de Epidauro

Diseñado por Policleto el joven y ampliado en época romana, el teatro de Epidauro es el mejor conservado de Grecia. De proporciones perfectas y famoso por su acústica, fue construido en la ladera de una colina y cuenta con una capacidad para aproximadamente 16.000 espectadores.

Todo aquel que visita este sensacional teatro quiere comprobar su magnífica acústica. Si tienes la oportunidad de ir a Epidauro en verano, la mejor forma de hacerlo es acudir a alguna de las obras que se representan en él y forman parte del Festival de Atenas y Epidauro (Athens and Epidaurus Festival).

Un par de consejos: Sube por las escaleras entre las gradas sin mirar hacia atrás. Una vez arriba podrás darte la vuelta y observar la magnitud y grandeza de esta construcción.

Teatro de Epidaurus
Teatro de Epidauro, Grecia.

Cómo llegar a la región de la Argólida

Para explorar a tu aire la región de la Argólida te recomiendo que le dediques al menos un par de días. Puedes alquilar un coche y hacer noche en Nauplia, punto de partida idóneo para recorrer toda la provincia.

Si prefieres evitar cualquier imprevisto y conocer cada detalle de los lugares que vas a visitar, una buena opción es contratar esta excursión organizada a la Argólida en español.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Lo Más Nuevo
Síguenos
Newsletter

Suscríbete

¡Únete a nuestro newsletter y obtén los mejores tips, descuentos y más!

Categorías