Olimpia: cuna de los Juegos Olímpicos

entrada-olimpia-estadio

Olimpia, situada a 370 kilómetros de Atenas, en el Valle de los Dioses en la península del Peloponeso, es uno de los destinos con más simbolismo de Grecia. Cuna de mitos y leyendas y lugar de nacimiento del evento deportivo más importante de todos los tiempos, Olimpia es un lugar especial envuelto de misticismo.

Caminar hoy entre los restos del antiguo enclave de Olimpia te hará superar la barrera del tiempo. Te verás envuelto por la magia de poder pisar sobre las huellas de los atletas que hace tres mil años llegaron hasta aquí procedentes de toda Grecia para competir ante la mirada de miles de espectadores enfervorizados en busca de la victoria y la gloria.

Celebrados una vez cada cuatro años, los Antiguos Juegos Olímpicos formaban parte de los cuatro Juegos Panhelénicos de la Antigua Grecia junto con los Píticos de Delfos, los Ístmicos de Corinto y los Nemeos de Nemea. Los juegos eran festejados en honor a Zeus, padre de los dioses y de los primeros de los que se tiene constancia fueron los que tuvieron lugar en el 776 a.C.

El impacto de estos juegos en la Antigua Grecia fue notable. Durante su celebración se establecía la Tregua Sagrada, un alto a todo tipo de confrontaciones, respetada por todas las ciudades griegas mientras se llevaban a cabo las competiciones deportivas.

Considerados como una celebración pagana, los Juegos Olímpicos de la antigüedad fueron abolidos por el emperador romano Teodosio I en el año 393 y no sería hasta 1896 que volvieran a celebrarse los primeros Juegos Olímpicos modernos en el Estadio Panathinaikó de Atenas.

El recinto arqueológico de Olimpia

Olimpia rezuma historia por los cuatro costados. Aquí podrás explorar lugares emblemáticos como el templo de Zeus, templo de Hera o el Leonidaion.

También tendrás la oportunidad de pasear por todo tipo de instalaciones deportivas para la preparación y celebración de las distintas pruebas como el gimnasio, lugar donde entrenaban aquellos competidores de carreras y pentatlón; o la Palestra, donde se alojaban y entrenaban los atletas de salto y lucha con sus entrenadores.

Templo de Zeus

Un santuario dórico de grandes dimensiones construido entre 470 y 456 a. C.  que destacaba sobre el resto de los edificios. En su interior se encontraba una gigantesca estatua de Zeus sentado en su trono, de unos 13 metros de alto de oro y marfil realizada por Fidias y considerada como una de las 7 Maravillas del mundo antiguo.

ruinas del templo de Zeus

El Estadio Olímpico

Con capacidad para 45.000 espectadores aproximadamente, aquí compitieron los más ilustres atletas de la antigüedad. Si te apetece unirte a ellos unos siglos después, aún se conserva la línea de salida, la línea de meta (ambas de piedra) y los asientos de los jueces.

Estadio en el sitio arqueológico de Olimpia

El Leonidaion

El edificio más grande de toda Olimpia. Esta gran construcción rectangular era una especie de hospedería donde se alojaban los visitantes ilustres y los atletas distinguidos que participaban en los juegos.

Templo de Hera

Otro de los atractivos del yacimiento arqueológico es el templo de Hera, uno de los lugares más famosos de Olimpia y donde cada cuatro años se enciende la llama olímpica mediante el reflejo de la luz solar en un espejo parabólico. La llama se enciende antes del comienzo de los Juegos Olímpicos y conmemora el robo del fuego a los dioses por Prometeo para entregárselo a los hombres.

El Taller del escultor Fidias

Fidias fue el encargado de diseñar y construir el Partenón. Los arqueólogos creen que fue aquí, donde se esculpió la grandiosa estatua de Zeus. En su interior se descubrieron moldes para fundir piezas de oro, numerosas herramientas de trabajo, fragmentos de marfil y ornamentos de vidrio.

El Museo Arqueológico de Olimpia

Entrada al museo arqueológico de Olympia.

Situado en un vasto edificio moderno fue construido para albergar los hallazgos del recinto arqueológico. Considerado como uno de los museos más importantes de Grecia, aquí podrás admirar los dos frontones del Templo de Zeus o la estatua de Hermes con Dionisio niño, obra maestra del famoso escultor Praxíteles.

esculturas en el museo de Olimpia

También podrás ver las distintas ofrendas realizadas al padre de los dioses por parte de las ciudades estado en señal de gratitud por sus victorias y entre las que se encuentran objetos de bronce, trípodes, recipientes, armaduras, cascos o escudos.

La entrada para acceder al yacimiento y museo arqueológico es de 12 euros y el horario es de 8 a 20h en verano y de 8 a 17h en invierno.

Consejos prácticos

Como en la mayor parte de los recintos arqueológicos de Grecia la visita te resultará más fácil si llevas ropa cómoda y un calzado adecuado.

Si vas en verano no te olvides de llevar contigo agua, sombrero y protección solar.

Cómo llegar a Olimpia

Puedes desplazarte a Olimpia desde Atenas alquilando un coche, el trayecto es de aproximadamente 4 horas.

También puedes contratar una excursión con guía en español o un circuito cultural de dos días en Argólida y Olimpia y conectar tu visita con otros lugares representativos del Peloponeso como Corinto, Epidauro o Micenas. Así te asegurarás de no dejarte nada en el tintero.

Si prefieres ir en transporte público, hay autobuses que salen de Atenas con destino a Olimpia a diario. El trayecto es de 5 horas y media aproximadamente.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on linkedin
LinkedIn
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Lo Más Nuevo
Síguenos
Newsletter

Suscríbete

¡Únete a nuestro newsletter y obtén los mejores tips, descuentos y más!

Categorías