La Pascua Ortodoxa griega es uno de los periodos del año con más simbolismo y también uno de los mejores momentos para visitar Grecia.
La denominada “Megali Evdomáda” (o semana grande) es la festividad religiosa más importante del año para los griegos y es seguida con orgullo por todas las generaciones. La Pascua va acompañada de tradiciones y costumbres que se remontan a varios siglos de antigüedad (algunas son incluso de origen pagano). Gran parte de ellas son comunes, muchas son locales, algunas son solemnes y otras curiosas.
Descubre la auténtica Grecia fuera de las vacaciones de verano y combina las tradiciones locales con las visitas a museos y otros lugares de interés. También podrás realizar actividades al aire libre tan diferentes como el senderismo o jugar al golf.
Aquí tienes siete sugerencias sobre lo que puedes hacer y ver durante la Pascua Griega. Tú decides.
Contenido
- 1.- Asistir a la batalla de cohetes de Quíos
- 2.- Participar en la tradición de lanzar cerámica en Corfú
- 3.- Presenciar la procesión del Epitafio en Marpisa
- 4.- Contemplar las casas iluminadas de Pyrgos
- 5.- Encender una vela con el Fuego Sagrado en una parroquia del centro de Atenas
- 6.- Vivir la Pascua más religiosa en Meteora
- 7.- Disfrutar de unos días de recogimiento en Zagorochoria
1.- Asistir a la batalla de cohetes de Quíos
Una Pascua en Grecia sin pirotecnia es inconcebible. En Quíos, una isla del Egeo norte, podrás presenciar una de las tradiciones más curiosas de la pascua ortodoxa griega y que atrae a miles de visitantes cada año. En el pueblo costero de Vrontados cada año tiene lugar una batalla de cohetes entre dos parroquias. Esta tradición que ilumina el cielo y que ha sido celebrada durante siglos tiene como objetivo alcanzar y “derribar” el campanario de la otra iglesia.
Hay varias versiones sobre el origen de esta costumbre. Mientras que una de ellas se refiere a una antigua rivalidad entre los habitantes del pueblo hay otra mucho más romántica que alude al ataque con cañones de piratas a la isla.
En los últimos años y debido a su gran popularidad el número de visitantes que se acercan a contemplar este espectáculo ha ido en aumento y las autoridades han adoptado diversas medidas de seguridad para proteger a tanto participantes como a espectadores.
2.- Participar en la tradición de lanzar cerámica en Corfú
Visitar Corfú durante esta época se convierte en una experiencia inolvidable. Todos los rincones de la isla se impregnan con el olor a tsureki (un delicioso bollo dulce de Pascua parecido al brioche). Los ritmos de las orquestas filarmónicas y otras bandas de música impecablemente uniformadas inundan las calles de la ciudad de Corfú. Sin embargo, entre todas las tradiciones de la isla, la que más llama la atención de los visitantes es la de lanzar a la calle objetos de cerámica llenos de agua desde balcones y ventanas. El ruido que hacen los recipientes al romperse simboliza que Cristo ha derrotado a la muerte.

3.- Presenciar la procesión del Epitafio en Marpisa
No importa en qué lugar de Grecia estés, durante la noche del Viernes Santo podrás contemplar esta tradición en la que un icono de Cristo decorado con flores es paseado por las calles de cada pueblo o ciudad seguido de una gran congregación portando velas marrones en señal de duelo.
En la localidad de la isla de Paros, Marpisa, además de seguir a esta procesión a través de sus pintorescas callejuelas te encontrarás con escenas de la Pasión de Cristo representadas por los niños y jóvenes locales disfrazados.z

4.- Contemplar las casas iluminadas de Pyrgos
En el pueblo de Pyrgos, Santorini, te encontrarás con una de las tradiciones más auténticas y espirituales de Grecia. Durante la noche del Viernes Santo los vecinos iluminan las casas, los edificios y los caminos del pueblo con antorchas o latas de aluminio rellenas de materiales inflamables para que toda la localidad resplandezca mientras que la procesión del Epitafio recorre las calles acompañada de fieles portando velas y farolillos. Un espectáculo digno de contemplar.

5.- Encender una vela con el Fuego Sagrado en una parroquia del centro de Atenas
Durante el Sábado Santo, cuando se acerca la media noche, las iglesias de toda Grecia comienzan a llenarse de gente portando velas blancas. A ellas acuden también los niños con una vela de tallo largo decorada denominada lambada, regalo de sus padrinos junto a un huevo de chocolate.

Minutos antes de la media noche todas las luces se apagan y el sacerdote enciende su vela con el Fuego Sagrado, procedente de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén y trasladado hasta Atenas en un vuelo especialmente fletado para ello. La llama se dispersará por todas las iglesias de Grecia y a partir de las 12 de la noche se pasará de unos a otros. Entonces comenzarán a repicar alegremente las campanas y empezarán los fuegos artificiales para celebrar la resurrección de Cristo.
Un consejo: el centro histórico de Atenas está repleto de hermosas y pequeñas iglesias bizantinas en las que podrás vivir un ambiente realmente mágico.
6.- Vivir la Pascua más religiosa en Meteora
Si lo que te apetece es vivir la parte más religiosa y solemne de la Pascua griega acércate a Meteora. Aquí podrás participar en las celebraciones de Semana Santa y dejarte envolver por una atmósfera mística. Acude a alguno de los monasterios durante la medianoche del Sábado Santo. Una vez anunciada la resurrección de Cristo, las puertas se abrirán para que todo aquel que lo desee participe en su ritual religioso. Y durante el domingo recorre las calles de localidad de Kalambaka y participa de sus festividades. El olor a cordero asado que se esparce por todo el pueblo te abrirá el apetito.

7.- Disfrutar de unos días de recogimiento en Zagorochoria
Una gran devoción religiosa se respira en la atmósfera durante la Pascua en la región de Zagori. En sus pueblos estos días se vive un ambiente recogido y tranquilo, alejado de celebraciones ruidosas. Durante el Viernes Santo, las banderas de los edificios se cuelgan a media asta mientras que las campanas de las iglesias tañen lenta y tristemente.

Un consejo: No dejes de recorrer los múltiples senderos que atraviesan los espectaculares paisajes de la región. Estas largas caminatas alejadas del mundanal ruido en un periodo tan especial se convertirán en un recuerdo inolvidable que te acompañará para siempre.
Y por supuesto comer, comer y comer.
La comida es una parte fundamental de la pascua ortodoxa griega y amigos y familia se reúnen en torno a una mesa abundante.
Durante estos días podrás probar la mayiritsa, una sopa hecha con los despojos del cordero, lechuga, limón y eneldo o las kokoretsi, instestinos de cordero con hierbas aromáticas y asados en un pincho (no te preocupes, ambas están mucho más buenas de lo que pueda parecer leyendo estas líneas).

Durante el Domingo de Pascua lo típico que encontrarás en cada hogar, y también en las tabernas tradicionales y asadores, es el cordero asado en un largo ritual de 6 o 7 horas. Aprovecha para degustarlo junto a otros platos y productos tan emblemáticos de la gastronomía griega como el tzatziki, el queso feta o las aceitunas de kalamón. ¡¡Y no te olvides de acompañarlo con ouzo o con un buen vino Agiorgítiko de Nemea!!
Respecto a los dulces, además del tsureki prueba las kulurakia, unas deliciosas galletas tradicionales elaboradas con mantequilla y decoradas con sésamo.
También podrás unirte a la tradición del “tsugrisma”, un juego con huevos cocidos pintados de rojo. Cada persona seleccionará el huevo que le parezca más fuerte y comenzará a chocarlo con el de los demás diciendo “Jristos Anesti” (Cristo ha resucitado). La persona cuyo huevo sea el más resistente y no se rompa será el vencedor y gozará de buena suerte durante todo el año.

Y también…
Grecia se transforma durante la Pascua y además de las costumbres mencionadas más arriba, en cada rincón del país podrás encontrar otras celebraciones que merece la pena descubrir como la fiesta de los globos de Leonidio, en el Peloponeso, y en la que los niños de la localidad lanzan cientos de globos aerostáticos al aire con una vela encendida en su interior durante la noche del Sábado Santo.
No esperes a que te lo cuenten y vive en primera persona estas festividades. Nuestro consejo es que te informes bien antes de venir y planifiques tu viaje para disfrutar al máximo de Grecia durante estos días tan especiales.