Rodas es el destino perfecto para aquellos que buscan hacer un poco de todo durante sus vacaciones. Conocida como “la Perla del Mediterráneo” por su belleza, está situada en el sureste del mar Egeo.
Colinas verdes, fértiles valles repletos de flores, hermosas playas de arena dorada con aguas de un azul intenso… Empápate de los rayos del sol al atardecer acariciando con delicadeza las construcciones medievales del casco antiguo de la ciudad de Rodas. Descubre el blanco inmaculado que desprenden las hermosas casitas de la localidad de Lindos.
Si por algo fue famosa esta isla durante la antigüedad fue por la estatua colosal dedicada a Helios, dios del sol, que se alzaba en la entrada de su puerto y que estaba considerada como una de las Siete Maravillas del mundo antiguo.
Romanos, bizantinos, otomanos… Siglos después, Rodas se convertiría en un mosaico de culturas y civilizaciones que dejarían su huella con el paso del tiempo.

La isla vivió su época de mayor esplendor durante la Edad Media, tras ser conquistada en el año 1309 por la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén y cuya misión era velar por los cruzados enfermos y heridos que llegaban a la isla.
Rodas no sólo cuenta con el mayor casco histórico medieval de Europa sino que es una de las ciudades medievales más antiguas habitadas del Viejo Continente. Pasea por sus calles y plazas adoquinadas, detente a descansar junto a alguna de sus fuentes o minaretes mientras admiras sus construcciones antiguas. No te será difícil sentirte como un caballero.
Contenido
Qué ver y hacer en Rodas
El Hospital de los Caballeros
Sede del Museo Arqueológico y edificio más espectacular de la Rodas Medieval. Fue construido por la orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén para dar cobijo a los cruzados heridos y a los peregrinos enfermos. Precio de la entrada: 8 euros, para más información haz clic aquí.
La calle de los Caballeros
Considerada como una de las calles medievales mejor conservadas de toda Europa, pasear por esta calle llena de posadas que va desde el Hospital de los Caballeros hasta el Palacio del Gran Maestre te hará viajar en el tiempo hasta la época de las cruzadas.

El Palacio del Gran Maestre
Uno de los edificios más emblemáticos de Rodas. Residencia oficial de la Orden de los Caballeros y sede administrativa, el edificio original fue construido durante el siglo XIV sobre una antigua fortaleza bizantina. Destruido por los otomanos en 1856, sería reconstruido en 1912 durante el dominio italiano de la isla. Precio de la entrada: 6 euros.

El barrio turco
Aquí podrás visitar la mezquita de Solimán el magnífico, construida en 1523 justo después de la conquista de Rodas por los otomanos. La mezquita de Mustafá Pashá y los baños turcos de Yeni Hammam son otros de sus puntos de interés.
Y más allá de los muros de la ciudad…
La localidad de Lindos y su Acrópolis
Un precioso y pintoresco pueblo de casitas blancas y callejuelas empedradas ubicado al sur de la isla. En la parte alta del casco antiguo de esta localidad aferrada en la ladera de una colina se sitúa una antigua Acrópolis. Desde aquí podrás admirar unas bellas vistas al mar y visitar el interesante templo de Atenea Lindia del siglo IV a.C. El precio de la entrada a la Acrópolis es de 12 euros.

La playa de Faliraki
Rodas cuenta con muchas playas de ensueño pero Faliraki es la más famosa. Situada a unos 20 minutos en coche de la ciudad de Rodas, esta larga playa de aguas cristalinas es una de las más bonitas de la isla. Aquí encontrarás un sin fin de actividades que realizar así como restaurantes y locales que dotan a la localidad de un animado ambiente nocturno.

El yacimiento arqueológico de Cámiros
Junto a Lindos y a Lalissos es una de las ciudades más antiguas fundadas por los dorios en Rodas. Situado en la costa noroeste de la isla fue un importante centro comercial de las islas del Dodecaneso durante la antigüedad.
El valle de las mariposas
Sin duda una de las atracciones turísticas más famosas de Rodas y que merece la pena visitar. En este lugar idílico repleto de árboles, arroyos y cascadas ubicado a unos 23 kilómetros de la capital de la isla. Reserva natural única, aquí se concentran millones de mariposas durante los meses de julio y agosto atraídas por la resina de un árbol que crece en el valle. El precio de la entrada es de 5 euros y está abierto al público de 9 a 17:30.

Cómo llegar a Rodas
La forma más cómoda (y a menudo más barata) de llegar a Rodas es en avión. El aeropuerto internacional Diagoras de Rodas se sitúa a 14 kilómetros de la capital de la isla. Existen vuelos directos desde Atenas cuya duración es de alrededor de 50 minutos.
El servicio de ferris conecta Rodas con las islas más cercanas. También podrás llegar por mar desde Atenas, aunque no es muy recomendable ya que el trayecto es muy largo y el precio puede llegar a ser muy elevado (dependiendo del ferry que se trate).