¿Cómo fueron las fiestas paganas? ¿Cuáno vino vevío Dioniso? ¿El Fauno tocaba la flauta o solamente perseguía a las ninfas en el bosque?
Estas solo son unas preguntas que nos provoca la mitología griega y el arte de la antigua Grecia.
De hecho, estas fiestas – con algunas transformaciones cristianas necesarias – siguen celebrándose durante el Carnaval. Una de las celebraciones de la temporada del Carnaval más emblemáticas es Tsiknopempti.

¿Tsiknoqué?
Expliquemonos: el jueves de la segunda semana de Triodio, se llama Tsiknopempti. Es compuesta de la palabra “tsikna”, que significa “el olor de la carna asada” y “Pempti”, el jueves en griego.
En este día, en todas las casas se cocina carne y este humo fragante de carne, o sea la tsikna, se difunde por todas partes.
Se considera el último día de consumo de carne ya que según la tradición cristiana presagia el comienzo de la Cuaresma, el período de ayuno de cuarenta días antes de la Pascua.
Las grandes comidas y bebidas que acompañan a la mesa de Tsiknopempti son típicas del día. La costumbre es muy antigua y está asociada a las bacanales de los antiguos griegos y más tarde de los romanos, que consideraban la comida y la bebida un rito de paso para la buena euforia de la tierra en primavera.
Se celebra 11 días antes del Lunes de Carnaval y marca el inicio oficial del Carnaval. Hay celebraciones similares en otros países como Alemania con la «Weiberfastnacht», en España con el “Jueves lardero” y en Francia con el «Mardi Gras», es decir, el «Martes Graso». Esta costumbre se celebra con eventos de lujo y carnaval en antiguas zonas francófonas, como Nueva Orleans.
Costumbres tradicionales por toda Grecia
Cada región de Grecia celebra Tsiknopempti a su manera. Además de la cocción tradicional de carnes, se desarrollaron costumbres particulares en cada zona. Partiendo del norte del país, en Komotini la tradición dice que los novios intercambian regalos comestibles. Específicamente, el hombre debe enviar el «kurko», es decir, una gallina, y la mujer baklava y un pollo relleno. Las amas de casa queman una gallina para que la familia la coma el domingo de Carnaval.
En Serres se festeja con grandes hogueras, en las que, tras cocinar la carne, los más atrevidos saltan entre las llamas. Los «arreglos matrimoniales» siguen después de este espectáculo, donde uno se compromete a mezclar las brasas con una leña.
En Naoussa, los residentes se reúnen en la plaza Karatasou y celebran con los protagonistas «Jenízaros» y «Bules». Es un evento de baile donde solo participan hombres jóvenes. Incluso la figura femenina, la “novia-bula”, siempre es interpretada por un hombre.

En los últimos años, se organiza el Carnaval de Ciclismo en Salónica, donde se encuentra la tradición del Carnaval, con el resurgimiento de la tradición del ciclismo en Grecia. Se trata de una acción ciclista, medioambiental y social, en la que se realiza un desfile de ciclistas disfrazados, con grupos temáticos y carros de carnaval de carácter simbólico y satírico, acompañados del Rey del Carnaval.
En Patras existe la costumbre de “Giannoula la Koulourou”. Según la tradición, el almirante Wilson viene a casarse con Giannoula y ella lo espera en vano en el puerto. Es por eso que el Tsiknopempti uno se viste de novia, o pone un modelo de novia en el puerto y se divierte a su alrededor. En toda la región del Peloponeso, el Tsiknopempti, se sacrifica la carne de cerdo con la que elaboran otros alimentos, como cuajada, salchichas, encurtidos y tsigarides. Las “tsigarides” son el residuo crujiente de la grasa del cerdo junto con la carne una vez que se ha eliminado la grasa pura del caldero.
En Corfú existe la tradición de «Korfiatika Petegoletsia» o «Cotilleo» o «Pete Golia». Es una costumbre que pertenece a la parte antigua de la ciudad de Corfú. La petegoletsa o petegulio, según los lugareños, es la costumbre del cotilleo. En el centro de la ciudad se instala algo así como «teatral», donde los lugareños personifican las cotillas con historias espartanas.

En Tebas celebran con la «boda aromuna», que comienza con el arreglo matrimonial para dos jóvenes, continúa con la boda y termina el lunes de carnaval con la procesión de las dotes de la novia y la fiesta de los suegros.
En las islas se desarrollaron costumbres y tradiciones separadas.
En Ios, en la noche de Tsiknopempti, gente vestida con campanillas de oveja recorren el país y visitan casas y comercios, mientras que en Poros, la tradición obliga a los jóvenes a robar un espagueti, que pondrán debajo de la almohada para ver con quién se van a casar.
Fuente mixanitouxronou.gr
Imagen central Dimitris Vlaikos para gastronomos.gr